1- MARA
La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor también conocido como la liebre patagónica, aunque no pertenece a la familia de las liebres.
Es uno de los roedores más grandes del mundo. Tiene un peso promedio de 8 kg a 16 kg. Posee patas largas y fuertes que usa para correr a alta velocidad cuando se siente perseguida.
Vive en estepas semiáridas y desiesrtos de arbustos espinosos del oeste, centro, y sur de Argentina.
Su madriguera es subterránea, aprovechando los nidos abandonados por ciertas especies de búhos patagónicos. El macho siempre sigue a la hembra, a modo de protección,
por lo que pasan la mayor parte del tiempo con su pareja.
Es uno de los roedores más grandes del mundo. Tiene un peso promedio de 8 kg a 16 kg. Posee patas largas y fuertes que usa para correr a alta velocidad cuando se siente perseguida.

Su madriguera es subterránea, aprovechando los nidos abandonados por ciertas especies de búhos patagónicos. El macho siempre sigue a la hembra, a modo de protección,
por lo que pasan la mayor parte del tiempo con su pareja.
Es una especie hervíbora, alimentándose de pastos generalmente, y es capaz de vivir sin beber agua por su metabolismo. Tienen competencia alimenticia con las liebres europeas, introducidas en Sudamérica por el hombre

Su especie ha disminuido debido a la pérdida de su hábitat, por la agricultura y crecimiento de la población.
No conocia a los mara,me parece una especia muy curiosa,sabes si pertenecen a la familia de los walabies?
ResponderEliminarNo, los wallabíes, son marsupiales, parecidos a los canguros, pero no considerados como tal por su tamaño. Sin embargo, las maras, son una especie de roedores de menor tamaño, mas parecidos a las liebres.
Eliminar