jueves, 26 de enero de 2017

6-  Pulpo dumbo

 El pulpo Dumbo (Grimpoteuthis) es un género  de Moluscos Cefalópodos del orden de  los Octópodos, llamados a veces “Pulpo  Dumbo” por sus aletas, parecidas a orejas,  que se proyectan sobre su “cabeza”,  pareciendo las orejas voladoras del elefante    de Walt Disney. Son criaturas bentónicas,      que  viven en extremas profundidades  marinas.







El pulpo Dumbo, tiene un cuerpo suave o gelatinoso para soportar las altas presiones de las profundidades. Tiene ocho tentáculos palmeads con 60 a 70 ventosas cada uno. Los patrones en ellos distinguen los machos de las hembras. Aunque la mayoría de los Dumbos alcanzan longitudes de sólo 20 cm, hubo un avistamiento de uno que era de 1,8 metros de largo y un peso de mas o menos 13,5 kg. Desde 2011, solo hay constancia de que existan 18 pulpos dumbo.


Su alimentacion se basa principalmente en caracoles, gusanos, bivalvos, crustaceos y copépodos.

La mayoria de los pulpos dumbo, se han encontrado entre los 3000-5000m de profundidad, sin luz, y con presiones de hasta 200kg/km cuadrado. Poco mas se ha llegado a saber de sus hábitos, por lo que todavia, siguen siendo un misterio. Suele habitar en el Atlántico. 

Algunas de sus caracteristicas mas curiosas de esta especie, es que nadan empujando el agua, a través de sifones como un tipo de propulsion a chorro, y por impulso de sus brazos

lunes, 23 de enero de 2017

5-  TORTUGA ANGONOKA

La Tortuga Angonoka, es una tortuga criptodira de la familia Testudinidae es una de las más raras del mundo por su forma y está en grave peligro de extinción. 
Es endémica de los bosques secos en el área de la bahía de Baly, en el noroeste de Madagascar. Habita en los llanos de la costa donde hay bosques de bambú, zonas de hierba, zonas de arbustos y zonas despejadas de vegetacion.

Se estima que la tortuga Angonoka llega a la madurez sexual a un mínimo de 15 años de edad. El período reproductivo se produce de enero  15 a mayo 30. Las puesta son de 1-6 huevos  (media de 3.2) y unas 4 (media de 2,45) nidadas por temporada. La nidificación se produce aproximadamente tres meses después de apareamiento en áreas abiertas dentro de los pastizales, se encuentra el bambú, las superficies quemadas,

Su nombre común se refiere a la aparición del escudo gular del plastrón, que lo proyecta hacia adelante entre las patas delanteras y lo curva hacia arriba, hacia el cuello. El caparazón es muy abombado y de color marrón claro con anillos de crecimiento destacado en cada escudo. 


En esta especie en promedio los machos son más grandes. Las hembras logran alcanzar un largo del carapacho de 30.7 a 42.6 cm y pesar 5.5 a 12.0 Kg. Los machos de largo del carapacho 36.1 cm a 48.6 cm y pueden llegar a pesar 7.2 a 18.9 Kg.

 Esta especie, está clasificada como En  Peligro Crítico (CR) por la Lista Roja y figura  en el Apéndice I del CITES. Quedan menos  de 200 ejemplares, un centro de cría en  cautividad se estableció para esta especie en Madagascar en 1986 por el New Jersey Wildlife Preservation Trust, en colaboración con el Departamento de Madagascar de Aguas y Bosques. En 1996, 76 tortugas, 2 hembras adultas y 74 crías, fueron robadas de las instalaciones, que representan aproximadamente la mitad de la descendencia producida hasta la fecha.

jueves, 19 de enero de 2017

4- MANTIS ORQUIDEA


La mantis orquídea suele ser blanca con detalles rosas suaves o brillantes. Algunos individuos son completamente blancos, otros completamente rosas y otros de ambos colores. Una mantis puede cambiar de color en cuestión de días, dependiendo de las condiciones ambientales, como la humedad y la incidencia de luz. 


Tiene lóbulos en las patas que imitan pétalos florales. Su hábitat natural consiste en flores blancas y rosas en arbustos y árboles pequeños. De esta manera, la mantis puede permanecer sin ser vista por depredadores  como las aves, y al mismo tiempo puede atrapar insectos polinizadores que son atraídos por las flores.
El primer estado de la mantis orquídea es naranja oscuro con patas y cabeza negras. Después de la primera muda, las ninfas son blancas con detalles rosa intenso. La cantidad de rosa varía mucho entre individuos, pero también durante el tiempo de vida de un individuo.



Una hembra adulta mide aprox. 6 a 7 cm de largo, mientras que el macho sólo unos 2.5 cm por lo que debido al tamaño, también madura antes que ella. El macho y la hembra también difieren en que el macho adulto tiene un cuerpo rosa-naranja, casi no tiene lóbulos en las patas, y tiene alas blancas y largas, mientras que la hembra puede variar en color y tiene lóbulos grandes en las patas. La hembra tiene una mancha verde en su dorso, y el macho tiene una mancha color café.

lunes, 16 de enero de 2017

3- PANTERA DE FLORIDA

El puma norteamericano, conocido como Pantera de Florida, es una subespecie en peligro de extinción del puma concolor que vive en bosques y humedales del sur de Florida en EEUU. Aunque propiamente no es una pantera, con este nombre se la conoce en Florida.

Viven en una zona que incluye la Reserva Nacional de Big Cypress, y el Refugio Nacional de Pantera de Florida. Se estima que en Florida viven entre 80 y 100 ejemplares. En 1982, el puma norteamericano fue escogido como animal del Estado.
Los macho varían su peso de 53-73kg a más de 100 kg.         Mientras que las hembras, constan con un peso de 30-36kg. 


Posee poderosas patas delanteras, cuello, mandíbula y colmillos que le sirven para atrapar y matar grandes presas. Tiene cinco garras retráctiles en las patas delanteras, que usapara aferrarse a la presa, y cuatro de las patas posteriores.
A pesar de su tamaño, no es clasificado entre los grandes felinos porque no puede rugir, ya que carecen de la laringe especializada y el hueso hioides del jaguar.

Su dieta, incluye el venado, aunque cuando habitan en América del Sur, suelen cazar grandes roedores, liebres, ratones, aves e inluso reptiles mas frecuentemente. 
En América del Norte, su alimentacion se basa principalmente, el el venado de cola blanca,y el ciervo mula. Y, los pumas más grandes pueden dar caza a alces.




Respecto a su ciclo de vida y reproduccion, las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 2 y los 3 años de vida. Y el promedio de gestación, es cada 3 años. Las hembras, están en celo durante unos 8 dias, y el periodo de gestacion dura aproximadamente 91 dias.

jueves, 12 de enero de 2017

2- MONO DORADO DE NARIZ CHATA


Entre los primates más raros del mundo se encuentra un mono asiático cuyo nombre se debe a la forma de su hocico, y al color de su pelaje. Vive
en los bosques de China, a una altitud de 13.000 pies. 
 El principal motivo por el que se encuentra en peligro de extinción, es el color dorado de su pelaje, y la deforestación.

Algunas de las características que hace distinto a esta especie de animal, es su tamaño. Es considerado un mono pequeño, ya que no llegan a medir mas de 60-70cm. Al igual que sus colas,que llegann a medir lo mismo que su longitud corporal. 
Otras de sus caracteristicas, es su pelaje, ya que aunque en algunas partes de su cuerpo (cola, cabeza u hombros) tienen bello negro, predomina aquel de color dorado.

En estaciones como la primaver, o el verano, suelen alimentarse de las hojas de los arboles, que tambien usan como refugio. Tambien usan el bambú, o algunas frutas como principal alimento de su dieta.
Sinn embargo,m durante el otoño y el invierno, acuden a la corteza de las plantas, y al liquen que producen.

Su apareamiento, puede ser en cualquier época del año, y los nnaciumientos suelen tener lugar entre marzo y mayo.
La gestación de las hembras, tiene una duracion de 6 meses. Pueden nacer hasta dos crias, pero lo mas habitual es que se4a tan solo un individuo, al que suelen cuidar hasta su madurez sexual.

domingo, 1 de enero de 2017

1- MARA

 La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor también conocido como la liebre patagónica, aunque no pertenece a la familia de las liebres.
Es uno de los roedores más grandes del mundo. Tiene un peso promedio de 8 kg a 16 kg.  Posee patas largas y fuertes que usa para correr a alta velocidad cuando se siente perseguida.

Vive en estepas semiáridas y desiesrtos de arbustos espinosos del oeste, centro, y sur de Argentina.

Su madriguera es subterránea, aprovechando los nidos abandonados por ciertas especies de búhos patagónicos. El macho siempre sigue a la hembra, a modo de protección,
por lo que pasan la mayor parte del tiempo con su pareja.

Es una especie hervíbora, alimentándose de pastos generalmente, y es capaz de vivir sin beber agua por su metabolismo. Tienen competencia alimenticia con las liebres europeas, introducidas en Sudamérica por el hombre

Tienen entre 1 y 3 crías por camada, en una gestación de 96 días. Los cachorros se desarrollan rápidamente y pueden comenzar a andar a las 24h de nacidos. Finalmente, las maras viven entre 5 y 7 años.

Su especie ha disminuido debido a la pérdida de su hábitat, por la agricultura y crecimiento de la población.


LO QUE NO SABIAMOS DEL MUNDO ANIMAL

A simple vista, si nos mencionan palabras como "Fosa", o "Babisura", no las relacionamos con animales.
Esto se debe a que la mayoría de las veces cuando preguntan sobre éstos, la respuesta suele estar relacionada con los perros o los gatos, aquellas especies que todo el mundo conoce.
Pero, ¿Qué hay mas allá de los animales domésticos?. ¿Y qué más podemos aprender sobre estas nuevas especies?